

LOREEN SPAIN
FILANTROPÍA Y ACTIVISMO POLÍTICO


Además de su carrera musical, Loreen es una filántropa que ha contribuido en varias obras humanitarias y de caridad. Durante la semana de ensayos del Festival de la Canción de Eurovisión 2012, Loreen se reunió con activistas locales de Bakú por los derechos humanos, siendo la única concursante en hacerlo. Según declaró a la prensa: «Los derechos humanos se violan en Azerbaiyán cada día».Un portavoz del gobierno azerí pidió a la UER que impidiera encuentros así tras criticarla al respecto, diciendo: «El concurso no debería ser "politizado"». La Embajada Sueca le replicó de la siguiente forma: «La UER, la televisión sueca SVT y Loreen no han actuado contra las reglas del concurso».
Durante el verano de 2012, Loreen actuó en el Slavianski Bazaar en Vítebsk, Bielorrusia, donde el presidente de citado país Alexander Lukashenko estuvo presente. Durante su visita al país, se reunió con la esposa del preso político Ales Bialiatski, los representantes Viasna y periodistas independientes, y en una reunión de dos horas, expresó su apoyo a los presos políticos y firmó la petición para prohibir la pena de muerte en el país. Loreen afirmó más adelante que ella era plenamente consciente de los riesgos que le supondría "hablar" sobre este tema, subrayando la posibilidad de ser detenida o arrestada en el aeropuerto cuando intentaba regresar a casa.
Entre agosto y septiembre de 2013, Loreen recaudó más de SEK20 000, valorada en más de USD100 000, para ayudar a los niños que no tienen derechos para estudiar y no tienen para comer en Afganistán, donde viajó a dicho país junto con el Ministro de Relaciones Exteriores de Suecia, Carl Bildt, visitando algunos locales infantiles que tenían pocos recursos para sobrevivir durante la Guerra de Afganistán. También, fue nombrada como la embajadora oficial de la Swedish Committee for Afghanistan (SCA) (Comisión sueca por Afganistán) por Suecia. Es por eso, que el 17 de octubre de 2013, recibió el The World's Children's Prize en Nueva York, Estados Unidos, después de su participación con los derechos infantiles y en contra de la violencia e injusticia que hay en el país asiático.

Loreen también ha participado en conciertos en favor de la comunidad LGBT y ha declarado públicamente estar a favor de dicha comunidad. Asimismo, se ha declarado en contra de la ley rusa contra la propaganda homosexual y se ha opuesto a las opiniones de Vladímir Putin, presidente de Rusia. En diciembre de 2013, participó en las manifestaciones anti-racistas que se realizó en la ciudad de Kärrtorp, Suecia.
El conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia trascendió al ámbito de Eurovisión cuando se puso en debate si los votos telefónicos emitidos desde la zona de Crimea y Sebastopolse contabilizarían como ucranianos o rusos. Después de que a Loreen le ofrecieran una entrevista en el tabloide sueco Aftonbladet, dijo que «Crimea debe ser considerada como una parte de Ucrania hasta que cualquier tipo de abuso a los Derechos Humanos haya sido descartado». Finalmente, los votos crimeos se contabilizaron como ucranianos.
En 2014 recibió por segundo año consecutivo el The World's Children's Prize en una ceremonia en el castillo Gripsholm en el municipio sueco de Mariefred y recibió el premio a manos de la reina Silvia de Suecia. En esa gala asitió la ganadora del Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai y dio su apoyo a la WCP, el programa educacional más grande del mundo en el que apoya el derecho a la educación de los niños.
